Todo el sector del cereal debe implicarse a fondo en la innovación para seguir siendo rentable, sostenible, y producir alimentos de calidad a una población creciente. Esta es una de las conclusiones (…)
Como cada año desde su fundación en 2006, este ejercicio ha seguido aumentando los miembros de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE), en la que actualmente se integran 55 empresas y centros de investigación. Así se ha señalado ayer durante su Asamblea General, en la que ha tenido un papel protagonista el valor de la innovación genética.
Las empresas dedicadas a la obtención de variedades vegetales han sacado pecho durante la reciente Feria Fruit Logistica celebrada en Berlín. En la que es la mayor del mundo en su género, con más de 3.000 expositores y 76.000 visitantes de 84 países, ha quedado patente que el potencial investigador de las empresas obtentoras es uno de los factores decisivos que explican el dinamismo exportador del sector hortofrutícola español.
Invitado por la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE), el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, mantuvo hoy un encuentro con empresas obtentoras de berries con el fin de conocer de primera mano las últimas innovaciones tecnológicas en nuevas variedades y compartir sus inquietudes de cara a la campaña 2018.
La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) organizó ayer la jornada “El Vivero, actor estratégico en la cadena de valor” en Caravaca de la Cruz a la que asistieron más de 70 viveristas para conocer de la mano de expertos y especialistas las últimas novedades del sector, además de obtentores y representantes de la administración pública.
La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales, ANOVE, será la entidad encargada de coordinar un innovador proyecto de investigación denominado “Identificación molecular para mejorar la calidad en variedades vegetales”. Estará financiado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Programa Nacional de Desarrollo Rural, y se llevará a cabo en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias.
La campaña de crownfunding se ha intensificado en la Feria Fruit Attraction (18-20 de octubre) gracias a un espacio cedido por la organización. La recaudación económica se ha llevado a cabo a partir de las aportaciones voluntarias de las empresas asociadas a ANOVE y mediante una acción participativa en Twitter: por cada tuit que con el hashtag #CosechaSostenible, ANOVE ha donado 5€ a este proyecto de cooperación.
La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) pone en marcha a partir de hoy, Día Mundial de la Alimentación, una campaña de recaudación de fondos con la que formar a agricultores de Tanzania. Antonio Villarroel, Secretario General de ANOVE, ha señalado que “somos conscientes de que 815 millones de personas padecen deficientes condiciones de alimentación que, en algunos casos alcanzan situaciones de dramáticas hambrunas. Es tanto como toda la población de Europa y Estados Unidos y tenemos la responsabilidad de hacer algo. Por eso hemos apostado por ayudar en un proyecto solidario que, promovido por Agrónomos sin Fronteras, promueve la capacitación de agricultores en Tanzania”.
La fruta es un componente esencial de una dieta sana. Si se consume cada día una cantidad suficiente de fruta, se contribuye a prevenir diferentes enfermedades crónicas como las afecciones cardíacas, el cáncer, la diabetes y la obesidad, así como a prevenir y mitigar una serie de deficiencias en micronutrientes.
Bajo el lema “La importancia de la semilla” se celebró hoy en Tauste (Zaragoza) una jornada de campo a la que asistieron más de un centenar de agricultores y en la que se subrayó el imprescindible valor de las semillas certificadas. La campaña “Recoge lo que siembras” promueve entre los agricultores encuentros sectoriales de formación y actualización con el fin de evidenciar las ventajas de las semillas certificadas en la mejora del rendimiento, la calidad, el ahorro y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas.