La propiedad industrial supone la protección de los resultados de los trabajos de los obtentores, sosteniendo así los programas de mejora y el desarrollo de variedades.
La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales está desarrollando, junto con el CITA, una investigación para el control de teosinte. El objetivo de estos ensayos es describir la emergencia de teosinte en condiciones de campo con diferentes cultivos comerciales de ciclo estival
La mejora genética en Europa tiene un fuerte impacto positivo sobre el crecimiento y el empleo, además de contribuir a la protección del medio ambiente y la biodiversidad. Así lo ha demostrado un nuevo estudio sobre el valor socioeconómico de la mejora genética en Europa, titulado “El valor económico, social y ambiental de la mejora genética en Europa” que ha sido presentado en Bruselas este 15 de marzo.
El pasado 25 de febrero, en el seno de su Asamblea General, la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE), celebró su décimo aniversario y el vigésimo de Geslive.
Ante el comunicado realizado por organizaciones activistas en relación a la presencia de teosinte en campos de cultivo y su interacción con el maíz modificado genéticamente protegido contra el taladro (Bt) autorizado para su cultivo por la UE, la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) quiere hacer las siguientes puntualizaciones
En ella se informa al agricultor sobre esta tecnología, las opciones para sembrar refugios, las obligaciones relativas a la trazabilidad y etiquetado del grano MG y prácticas dirigidas a garantizar la coexistencia con otros cultivos.